Cada 4 de agosto en la Argentina se celebra al Día del Panadero por disposición del Congreso Nacional que en 1957 aprobó la fecha que recuerda la fundación del primer sindicato de este rubro en la provincia de Buenos Aires.
Se trató de la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos. El objetivo de los legisladores era reconocer el «esfuerzo físico y la dedicación de los panaderos a la tarea de alimentar a toda una nación».
Origen de la panadería: ¿cómo nació la profesión?
El nacimiento del rubro se remonta a la época de los aborígenes australianos, según arqueólogos estos podrían haber sido los primeros panaderos del mundo ya que encontraron piedras de moler con más de 30.000 años de antigüedad.
Aunque otra rama sitúa el inicio de esta profesión en el Antiguo Egipto, cerca del 8000 a.C. Durante la Edad Media, la gran mayoría de los panaderos tenían hornos públicos al que las personas acudían para elaborar sus propias masas y panes.
Recién en Roma, Italia, empezó a elaborarse pan en masa con su peculiaridad: además de harina, usaban aceite y miel para crear sus propios productos.