6 DE AGOSTO: DÍA DEL INGENIERO AGRÓNOMO

0
9

El Día del Ingeniero Agrónomo se estableció el 6 de agosto de 1983, porque en 1883 el Instituto Santa Catalina de Lomas de Zamora dictó por primera vez en Argentina los primeros estudios agrícolas y veterinarios. Este punto de arranque motivó a establecer el 6 de agosto como reconocimiento. En esa oportunidad se inscribieron cincuenta y un alumnos, de los cuales diez rindieron su examen de tesis el 6 de agosto de 1888, día que se conmemora como el de las profesiones agropecuarias.

Todo comenzó en 1883 cuando la Escuela Agrotécnica y Veterinaria Santa Catalina, en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora, empezó a dictar la carrera de Agronomía. Desde ese entonces el 6 de agosto se celebra, en Argentina, el día del Ingeniero Agrónomo.

El campo es diversidad y los ingenieros agrónomos también lo son. Investigadores, docentes, vendedores, inspectores, productores agrícolas o pecuarios; son algunas de las facetas en las que se desempeñan los profesionales agrónomos. Su trabajo va más allá de estar en una oficina, un laboratorio o en el medio del campo. Su trabajo es, en realidad, la búsqueda incansable de una producción que cuide al ambiente y las personas, a través de diversas disciplinas y áreas de ejercicio. Todas y cada una de estas facetas hacen de esta profesión una que defiende la pluralidad y está repleta de nuevos desafíos. La forma de vida, como hoy se concibe, requiere cada vez más cantidad y más calidad. Estas simples palabras llevan implícito el conocimiento. La alimentación en calidad, cantidad e inocuidad son el requerimiento de las sociedades del mundo y, por lo tanto, los Ingenieros se encuentran inmersos en ese requerimiento. La formación académica es sólo el comienzo de la capacitación del profesional, siendo el trabajo continuo en el campo, la investigación aplicada y los cursos de actualización, la dinámica de una ingeniería que es requerida por el total de la sociedad.

Ya que la labor del Ingeniero Agrónomo es la herramienta profesional para generar alimentos que respeten los estándares de calidad establecidos, que satisfagan las demandas del productor, y que no generen externalidades alrededor de los establecimientos productivos. Hoy es un momento clave. El contexto internacional como las demandas internas impone la inclusión de los Ingenieros Agrónomos dentro del sistema productivo tradicional. Entre las principales tareas de un ingeniero agrónomo se destacan: gestionar los recursos agropecuarios; manejar recursos naturales y su gestión sustentable; comprender y aplicar los principios de conservación y transformación de productos de origen agropecuario y, entre otras cosas, administrar sistemas comerciales de bienes y servicios del sector agropecuario para rentabilizarlos económica y socialmente.

Déjanos tu comentario