El Día Mundial de la Alergia se conmemora en todo el planeta el 8 de julio con el objetivo de concienciar sobre la importancia de educar para la prevención de las enfermedades causadas por las alergias y para promover la búsqueda de tratamientos efectivos que mejoren la calidad de vida de las personas que las padecen.

Las alergias son reacciones exageradas del sistema inmunológico causadas por el contacto con sustancias que se encuentran en el ambiente como ácaros, polvo o incluso animales, plantas, ciertos alimentos, picaduras de insectos o algunos medicamentos. Las alergias pueden ser hereditarias, por lo que se insta a la realización de estudios anticipados en niños para tomar las precauciones necesarias y evitar complicaciones futuras.
Los síntomas de las alergias y la intensidad de los mismos varían entre las personas. Pueden ser desde problemas digestivos ante la ingesta de algunos alimentos hasta la obstrucción de las vías respiratorias provocada por ácaros o polen, por ejemplo. También se puede evidenciar por cambios en la piel, la aparición de sarpullidos o incluso algunas ulceraciones que, si no son debidamente tratadas, pueden provocar complicaciones mayores.