
·Aumentar el consumo de líquidos, especialmente agua, aunque no se sienta sed.
·Beber al menos ocho vasos de agua a lo largo del día.
·Evitar el consumo de bebidas alcohólicas o muy azucaradas.
·El consumo de bebidas para deportistas debe hacerse con moderación y siempre que no haya contraindicación médica.
·Comer con moderación.
·Preferir verduras y frutas.
Para evitar golpe de calor
·Reducir la actividad física en horarios de alta temperatura.
·Permanecer en espacios ventilados o acondicionados entre 18 y 24 grados.
·No exponerse al sol sin protección entre las 10 y las 17.
·Usar ropa ligera, holgada y de colores claros.
·Cubrir la cabeza con gorra, sombrero o sombrilla.
·No salir a la calle sin compañía, especialmente adultos mayores.
·Tomar baños de agua tibia.
Deshidratación
Se dice que una persona está deshidratada cuando el cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como es necesario. La deshidratación puede ser leve, moderada o grave, según la cantidad de líquido corporal que se haya perdido o que no se haya repuesto.
La deshidratación grave es una emergencia que pone la vida en peligro.
Algunos síntomas de que una persona presenta deshidratación son:
– Piel apagada y escamosa
– Debilidad
– Confusión
– Boca seca
– Ojos hundidos
– Orina oscura y de fuerte olor
Se debe solicitar asistencia médica inmediata
– Ante la aparición de sed intensa y sequedad en la boca.
– Temperatura mayor a 39º.
– Sudoración excesiva.
– Sensación de calor sofocante.
– Piel seca.
– Agotamiento.
– Mareos o desmayo.
– Dolor de estómago.
– Falta de apetito.
– Náuseas o vómitos.
– Dolor de cabeza
Mientras se espera la asistencia médica, se debe trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo, e intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca de a sorbos pequeños.