Este martes 8 de noviembre se podrá observar un eclipse lunar en todo el mundo. Según la zona del planeta, se podrá apreciar de diferentes maneras. Como en cada uno de estos fenómenos, no será necesario ningún tipo de protección.
El eclipse ocurrirá el 8 de noviembre y comenzará a partir de las 5.02 hora argentina. Entonces, pasará por cada una de sus fases, aunque no todas serán visibles desde nuestro país.
Es importante recordar que este fenómeno ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna. Esto provoca el bloqueo de la luz solar y, por lo tanto, evita que esta llegue al satélite, lo que da lugar a una sombra.
Los eclipses lunares pueden ser de tres tipos. El primero de ellos es el total, que ocurre cuando toda la Luna se mueve hacia la parte más oscura de la sombra de la Tierra, a la que se denomina umbra. Cuando esto ocurre, el satélite queda con un tono rojizo, por lo que se denomina Luna de sangre.
Por otra parte, también existe el eclipse parcial, donde la alineación es imperfecta y la Luna solo atraviesa una parte de la umbra.
Por último, en el llamado eclipse penumbral, el satélite va por la parte más brillante, denominada penumbra. En estos casos, solo hay un oscurecimiento muy leve de la Luna, por lo que el fenómeno puede ser difícil de notar.
El eclipse del 8 de noviembre atravesará todas las fases, pero el recorrido completo solo podrá ser visto en América del Norte y buena parte de Oceanía y Asia. En tanto, en la Argentina y casi toda América del Sur, solo se podrá visualizar de manera parcial o penumbral, según la zona del país y de la región.
Por ese motivo, el espectáculo se presentará en nuestro país entre las 5 y las 7 de la mañana. Luego, comenzará la fase total, que ya no será visible desde esta parte de la Tierra.