#ORAN | Aumentos de casos de Hantavirus

0
9
#ORAN | ATENCIÓN: AUMENTO DE CASOS DE HANTAVIRUS🐭🐭
En el programa A PRIMERA HORA dialogamos con el Dr. Fabian Alejandro Valenzuela, gerente del Hospital San Vicente de Paul de nuestra ciudad sobre el aumento de casos de hantavirus.
#ORAN |  Aumentos de casos de Hantavirus
Comentó sobre la situación actual del hantavirus en la provincia: “Hasta la semana 28 del año, se han registrado 12 casos, distribuidos principalmente en los departamentos de Orán, San Martín, Anta y Guachipas».-
Afirmó que se han registrado tres fallecimientos a causa de ésta enfermedad en lo que va del año. Uno en cada uno de los departamentos mencionados.-
⚠El hantavirus se presenta como un síndrome febril con síntomas respiratorios importantes. Es crucial considerar los aspectos epidemiológicos de la enfermedad y conocer las zonas con transmisión histórica, como Orán, San Martín, Rivadavia y Anta.
👉Medidas preventivas
✅Mantener la vivienda limpia para evitar la presencia de roedores. Eliminar elementos en desuso que puedan servir como nidos para los ratones.
✅Evitar que los roedores entren a la casa o hagan sus nidos en ella, tapando todas las rendijas de más de medio centímetro de abertura, tanto en el interior, especialmente donde se almacenan alimentos, como en el exterior. Utilizar mallas de acero, cemento u otro material resistente.
✅Ubicar huertas, graneros y depósito de leña lejos de la vivienda, como mínimo a 30 metros. Colocar leña, herramientas, forrajes, granos, etc, sobre tarimas de 30 centímetros y moverlos en forma periódica.
✅No usar espacios cerrados que puedan estar infestados por roedores sin ventilarlos previamente, abriendo puertas y ventanas.
Tener especial cuidado al poner en marcha ventiladores o aparatos de aire acondicionado cuyos filtros o conductos puedan haber estado en contacto con polvo contaminado, roedores o sus excretas.
✅Acampar lejos de malezas y basurales. No dormir sobre el suelo; si es posible, usar un catre de por lo menos 30 centímetros de altura. Si se usa carpa, que en lo posible tenga piso.
✅Construir depósitos de manera que eviten el ingreso de roedores y puedan ventilarse permanentemente.
✅Evitar el contacto con roedores o sus madrigueras. Mantener los alrededores de las casas despejados, limpios y libres de elementos que puedan servir de alimento o para que los roedores aniden, como materiales de desecho, cartones, leña, paja, basura doméstica.
✅Desmalezar y mantener el pasto corto alrededor de la vivienda, en un perímetro mínimo de 30 metros. Antes de desmalezar, tomar precauciones para que los roedores no ingresen a la casa.
✅Enterrar la basura en lugares alejados a la vivienda, cubierta con al menos 30 centímetros de tierra, si no hay recolección.
ENTREVISTA COMPLETA AQUI:

Déjanos tu comentario