Jornada financiera: las acciones argentinas subieron hasta 12% en Wall Street y los bonos llegaron a un precio récord desde 2020
El S&P Merval ganó 5,2%, a 1.124.136 puntos. Medido en dólares llegó al nivel de agosto de 2018. Los bonos Globales subieron 1,1% en promedio y el riesgo país cedió a 1.581 puntos. El dólar libre quedó a $1.025 y el BCRA compró USD 67 millones en el mercado.
Una rueda muy positiva en Wall Street, con amplias ganancias para los títulos tecnológicos, dio un trasfondo favorable para los activos de riesgo, donde destacaron los papeles argentinos. El sostenimiento del superávit fiscal y la confianza que despierta el Gobierno de Javier Milei por su convicción para impulsar la reforma del Estado más allá de los obstáculos legislativos fueron los argumentos que prevalecieron en los negocios bursátiles de este lunes.
Las acciones argentinas obtuvieron alzas en dólares de hasta 12% en Wall Street, lideradas por Central Puerto y Edenor -dos ADR del sector energético- y el S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ganó un 5,2%, a 1.124.136 puntos. Medido en dólares “contado con liqui” el Merval alcanzó los 1.040 puntos, un nivel que no registraba desde el 6 de agosto de 2018 (1.058 puntos).
El panel de acciones líderes anota en marzo una mejora de 10,8% en pesos y de 9,8% en dólares. En el balance de 2024 la ganancia es de 20,4% en pesos y 8,9% en dólares. Mauro Natalucci, ejecutivo de Cuentas de Rava Bursátil, comentó que “el mercado logró una corrección importante que acarreó una pérdida del 28% en pesos, pero podría llegar a retomar la tendencia alcista principal en el corto plazo”.
El volumen operado en el segmento de contado del mercado mayorista del dólar desaceleró este lunes: se redujo en unos USD 122 millones respecto del viernes, a USD 335,6 millones, con lo cual el margen comprador para el Banco Central se acotó a unos USD 67 millones, el monto más reducido en el transcurso de marzo.
En marzo las compras oficiales alcanzan los USD 2.252 millones, en su quinto mes consecutivo con saldo a favor. En solo dos semanas este monto ya es récord para el tercer mes del año. Por otra parte, las reservas internacionales finalizaron este lunes con una baja de USD 25 millones, a 28.178 millones de dólares.