VACACIONES: LO QUE TENÉS QUE SABER SI VAS A VIAJAR CON NIÑOS EN MICROS DE LARGA DISTANCIA

0
7

Comenzaron las vacaciones de invierno en gran parte del país, y si estás pensando en viajar por el país en micros de larga distancia junto a los niños, tenés que saber que solo podrás hacerlo si acreditás que es tu hijo o sos su representante legal.

Los menores también pueden viajar con un adulto debidamente autorizado por el padre, la madre o el representante legal. La autorización tenés que tramitarla en la boletería de la empresa. Se trata de una exigencia necesaria para prevenir situaciones como la sustracción o la trata.

Tené en cuenta:

Los menores de seis años no podrán viajar solos. Siempre deben ir acompañados por uno de sus padres, por su representante legal o por un tercero autorizado.

Si los chicos tienen entre 6 y 12 años inclusive, deberán viajar acompañados por uno de sus padres, por su representante legal, por un tercero autorizado, o bien pueden utilizar el servicio de menor no acompañado que pueden brindar las empresas.

Los que tienen entre 13 y 17 años podrán viajar solos con autorización de uno de sus padres o de su representante legal.
El acompañante, en todos los casos, debe acreditar el vínculo (padre o representante legal) o la autorización al momento de viajar.

¿Qué necesito?

  • DNI / pasaporte del menor, en original y fotocopia.
  • DNI del adulto (padre, madre o representante legal), en original y fotocopia.
  • Libreta de Matrimonio con el nacimiento asentado o Partida de Nacimiento o Acta de Nacimiento o Testimonio Judicial de Adopción, en original y fotocopia.
  • El vínculo podrá ser acreditado mediante el DNI del menor si este contiene el nombre de sus representantes legales.
  • Si vas a autorizar a una persona para que acompañe al menor, su DNI. Al momento de viajar, va a tener que presentar su DNI y la autorización.
  • ¿Cómo hago?

Si vas a autorizar a un tercero, podés hacerlo en forma presencial en la boletería de la empresa de micros:

✅Completá el formulario de autorización de la CNRT.

✅Acercate a la boletería con la documentación que acredita tu vínculo como padre, madre o representante legal y la documentación del tercero que autorizás.

✅También podés autorizarlo previamente a través de escribano, juez competente, autoridad competente del Registro Civil y Capacidad de las Personas, Justicia de Paz y otras autoridades administrativas y judiciales.

✅Al momento de viajar, el acompañante debe presentar la documentación que acredita el vínculo (padre o representante legal) o la autorización.

¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite?

✅El trámite lleva: 5 minutos

✅La autorización presencial se entrega en el momento.

¿Cuál es el costo del trámite?

✅Gratuito

Vigencia

✅La autorización puede ser semanal, mensual o anual.

Déjanos tu comentario